Propuestas y plan de acción

Propuestas originales

propostas-irineu-denize

Las propuestas de la gestión del CSE de 2016-2020, asumidas por el profesor Irineu y la profesora Maria Denize, pueden ser revisadas en la imagen al lado (En portugués). Cada un de los ítemes es listado abajo, con el respectivo plan de acciones para su interpretación.

 

 

 

 

 

 

 

Detalles del plan de acciones

1. Democracia

 

ítem Medidas ya adoptadas Situación
Crear inmediatamente una comisión mixta encargada de presentar una propuesta de reglamento interno del CES en un breve período de tiempo. Además de los debates internos, el grupo de trabajo organizó foros temáticos para escuchar a la comunidad de EEI. Ya se han realizado los siguientes foros: Pregrado y Posgrado, Investigación y Extensión y Cultura y Artes. El Foro Administrativo está programado para los días 19/11.

 

proporcionó la ordenanza; convocar a un grupo de trabajo para que elabore una propuesta de comité sobre el CSE.
Proporcionar un foro permanente para debates y discusiones sobre problemas relacionados con el CES, para mejorar la participación de profesores, técnicos y estudiantes en la toma de decisiones. La redacción de la Ordenanza está en curso, constituyendo el Foro Permanente del CSE abierto a todos los profesores, técnicos y estudiantes
Crear Grupos de Trabajo (GT) para ayudar a la gestión democrática del CES Se crearon los siguientes comités y grupos de trabajo: el Comité de Seguimiento del Nuevo Edificio; Comisión del Espacio Físico; Comité de Flexibilización; Grupo de trabajo encargado de la preparación del Reglamento interno del CES.

 

Dar mayor transparencia a las reuniones y decisiones del Consejo de Administración y del Consejo de Administración del CES. Definición y difusión del calendario de reuniones mensuales

Difusión de Agendas con anticipación a 48 horas de reuniones

Publicación de las Actas de las reuniones Transmisión en vivo en Internet de las reuniones de la Junta Directiva de la Unidad CSE.

 

2. Educación pública de calidad

 

Artículo Medidas ya adoptadas Situación
Defender la educación pública y gratuita en las universidades públicas brasileñas, posicionándose en contra de la recaudación de pequeñas tarifas previstas en las estrategias PEC 241
Apoyar políticas de acción afirmativa dirigidas a la igualdad de oportunidades para todos los brasileños en las universidades públicas Se está llevando a cabo una encuesta a estudiantes, técnicos y profesores del CSE asistidos por políticas de acción afirmativa
Reclamar ante los niveles superiores de la universidad la ampliación de la política de residencia para todos los estudiantes en situación de vulnerabilidad social Se está llevando a cabo una encuesta a estudiantes de CSE en situación de vulnerabilidad social
Crear condiciones para mejorar la calidad académica y administrativa del CSE Mejora de las instalaciones físicas; Nuevo portabicicletas; Nuevos proyectores; Computadoras nuevas

 

3. Docencia, investigación y extensión 

 

Artículo Medidas ya adoptadas Situación
Construir el proyecto político-pedagógico del CES En discusiones dentro del centro.
Estimular la revisión y actualización del Proyecto Político-Pedagógico de todos los cursos CSE En discusiones dentro del centro.
Mejorar la cantidad y calidad de los recursos pedagógicos y materiales disponibles en el CES Nuevos proyectores y nuevos ordenadores.
Definir y reivindicar un marco adecuado de TAEs para apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, además de ampliar la capacidad administrativa del CES Preparación de un documento técnico enviado a PRODEGESP, además de varias reuniones;

Los TAEs fueron asignados en los siguientes Departamentos y Coordinadores:

Departamento – DSS;

Departamento CNM;

Departamento CAD;

Departamento CCN;

Programa PPGSS;

Programa PPGECO;

Programa PPGA.

 

Reclamar el número adecuado de profesores de cada curso para mejorar la calidad del mismo Preparación de un documento técnico enviado a PROGRAD, además de varias reuniones. Se asignaron Docentes:

No CNM – RI;

No DSS.

 

Estimular la ejecución de proyectos de investigación inherentes a las áreas de conocimiento del CSE, dando protagonismo y visibilidad a los resultados obtenidos realización del Foro de Investigación y Extensión; Registro de los Centros de Investigación del CSE; Reuniones del Coordinador de Investigación del CSE con los Coordinadores de Investigación de los Departamentos.

 

Fomentar proyectos de investigación en red en el CES Reuniones del Coordinador de Investigación del CSE con los Coordinadores de Investigación de los Departamentos.
Apoyar la implementación de proyectos de extensión como una forma de ampliar la interacción entre la universidad y la sociedad realización del Foro de Investigación y Extensión; Reuniones del Coordinador de Extensión del CSE con los Coordinadores de Extensión de los Departamentos.
Crear infraestructura adecuada para la expansión de proyectos y grupos de investigación y extensión para obtener un mayor número de becas para el CSE Reestructuración de la Comisión PIBIC; Registro de los Centros de Investigación y Extensión del CSE; Reuniones de los Coordinadores de Investigación y Extensión del CSE con los Coordinadores de Investigación y Extensión de los Departamentos; En curso redefinición de espacios en la Comisión del Espacio Físico.

 

4. Calidad en todos los cursos

Se encuentra en preparación la Ordenanza que establece criterios para el pago de entradas y diariamente en el CSE Creación del Portal de Transparencia CSE: Divulgación de todos los pagos, Viáticos, Pasajes y Servicios.

Artículo Medidas ya adoptadas Situación
Promover una mayor integración entre los diversos cursos, respetando las especificidades de cada uno de ellos Realización del Foro de Pregrado y Postgrado.
Estimular el trabajo multidisciplinario como una forma de fortalecer el conocimiento dentro del CSE Realización de foros de pregrado y posgrado, e investigación y extensión.
Estimular la organización de debates y eventos académicos de manera multidisciplinaria e involucrando los diversos cursos del CSE En estudio la creación de seminarios semestrales para la presentación de trabajos publicados en Eventos por profesores, técnicos y estudiantes.
Establecer criterios claros y transparentes sobre los recursos financieros disponibles para los diversos cursos de CES Creación del Portal de Transparencia CSE: Divulgación de todos los pagos, Diarios, Tickets y Servicios. Se encuentra en preparación la Ordenanza que establece criterios para el pago de los billetes y diarios en el CSE

 

 

5. Comunicación y transparencia

 

Artículo Medidas ya adoptadas Situación
Difundir ampliamente las asignaciones presupuestarias del CES, así como su ejecución financiera Creación del Portal de Transparencia del CSE: Divulgación de los créditos presupuestarios del CES, así como de su ejecución financiera.
Preparar un boletín electrónico mensual con la agenda de todas las actividades académicas del CSE Creación del Boletín CSE, con difusión semanal
Difundir masivamente las actividades académicas organizadas por el CSE Creación del Boletín CSE, con difusión semanal
Crear un espacio electrónico unificado para que todos los centros académicos den a conocer sus actividades En discusión con las CAs

6. Espacio vital e infraestructura decentes

 

Artículo Medidas ya adoptadas Situación
Trabajar con la administración central para completar inmediatamente el edificio que no ha estado en construcción durante 6 años Se creó una Comisión Específica para supervisar la finalización de la construcción del Nuevo Edificio CSE, a través de la Ordenanza.
Habilitar una estructura física adecuada para todos los Centros Académicos de cursos de CSE En discusión en el Comité de Espacio Físico del CSE.
Desarrollar inmediatamente un proyecto para la comunidad de CSE y el área de Refrigerios. En discusión con DEPAE.
Modernizar y mantener el equipo del aula, así como los laboratorios de enseñanza e investigación Adquisición de nuevos proyectores y nuevos ordenadores.
Buscar con la administración central una solución definitiva para la frecuente escasez de agua en el CSE En curso con SEOMA.
Mejora de las condiciones de higiene de los inodoros CSE En preparación del Proyecto de Extensión: CSE baños
Mantenimiento frecuente de la estructura física del CSE mejorando sus condiciones funcionales En curso con SEOMA, especialmente la estructura eléctrica de todo el CSE

 

7. Representación activa

 

Artículo Medidas ya adoptadas Situación
Mantener una relación institucional respetable pero autónoma entre el CSE y la Administración Central de la Universidad Discusión de la Matriz Presupuestaria con la Rectoría; Elaboración de una propuesta de reestructuración del Patronato, ya aprobada por la CUn; Preparación de una propuesta para modificar la composición de la Cámara de Graduados; Apoyo a los estudiantes en las discusiones sobre la vivienda estudiantil en CUn.

 

Participar activamente en las reuniones del consejo universitario y difundir los resultados a todos los profesores, técnicos y estudiantes de cse Frecuencias del 100% en reuniones CUn; Creación del Boletín CSE para difusión de información de interés para la comunidad del centro.
Participar activamente en las reuniones de los foros de la Prorrectoría de Pregrado, Posgrado, Investigación y Extensión y Asuntos Estudiantiles, dando a conocer todas las decisiones tomadas La rectoria no promovió ninguna discusión sobre los temas.
Seguir la discusión y definición de otras políticas, especialmente la política de asistencia estudiantil; deportes y ocio; cultura; y seguridad La rectoria no promovió ninguna discusión sobre los temas.
Seguir la discusión y definición del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan Plurianual (PPA) de la UFSC, exigiendo un mayor cumplimiento de las demandas del CSE En discusión con SEPLAN.